Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025
Imagen
  LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ASCENSO DEL COMUNISMO Introducción La Revolución Rusa de 1917 marcó un punto de inflexión en la historia mundial. No se trató únicamente del colapso de un régimen autocrático milenario, sino del surgimiento de un nuevo modelo político, económico e ideológico que aspiraba a transformar radicalmente la sociedad: el comunismo. En un contexto de guerra, hambre y crisis institucional, el Imperio ruso se desmoronó y dio paso a una sucesión vertiginosa de acontecimientos que desembocaron en el derrocamiento del zarismo, la caída del Gobierno Provisional y la consolidación del poder bolchevique. Este proceso, impulsado por líderes como Lenin y Trotsky, supuso una ruptura total con el orden liberal y capitalista dominante en Europa. El nuevo régimen se propuso construir una sociedad sin clases, abolir la propiedad privada de los medios de producción y establecer la dictadura del proletariado. Sin embargo, la brecha entre los ideales proclamados y las realidad...
Imagen
  FILOSOFÍA ORIENTAL VS. FILOSOFÍA OCCIDENTAL DIFERENCIAS Y SIMILITUDES     Introducción A lo largo de la historia, las tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente han desarrollado visiones del mundo profundamente distintas, pero no por ello incomunicables. Mientras que la filosofía occidental ha tendido hacia la objetivación del mundo, el análisis lógico y la afirmación del individuo como centro de sentido, la filosofía oriental se ha caracterizado por una orientación hacia la experiencia directa, la armonía con el todo y la disolución del ego como vía de sabiduría. Estas diferencias no son meramente geográficas o culturales: se enraízan en concepciones radicalmente distintas sobre el ser, el conocimiento, la naturaleza y la ética. El pensamiento occidental, desde Sócrates hasta Kant y Heidegger, ha estado marcado por la razón crítica, el dualismo sujeto-objeto y la autonomía moral; en cambio, en Oriente, desde el taoísmo y el confucianismo hasta el budismo ze...
Imagen
  GENÉTICA Y LA POSIBILIDAD DE DISEÑAR SERES HUMANOS Introducción La posibilidad de diseñar seres humanos mediante ingeniería genética ya no pertenece al terreno exclusivo de la ciencia ficción. Con el avance vertiginoso de tecnologías como CRISPR-Cas9, la humanidad se encuentra en la antesala de modificar su propio destino biológico. Lo que antes era solo un sueño —o una pesadilla— hoy plantea preguntas urgentes: ¿podemos editar el genoma humano de forma segura?, ¿debemos hacerlo?, ¿quién decidirá qué es “mejor” en un ser humano? El siglo XXI ha traído consigo una revolución biotecnológica sin precedentes. Las técnicas de edición genética prometen no solo erradicar enfermedades hereditarias, sino también alterar características físicas, cognitivas o incluso emocionales. Sin embargo, este poder conllevar profundas implicaciones éticas, filosóficas y sociales. La línea entre corregir una mutación y mejorar un rasgo puede parecer tenue, pero sus consecuencias son abismales: des...
Imagen
  LOS MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA Y SU DESAPARICIÓN.   Introducción La civilización maya, una de las culturas más fascinantes y avanzadas de la América precolombina, floreció durante más de dos mil años en las selvas de Mesoamérica, dejando un legado imponente de arquitectura, escritura, astronomía y conocimiento ritual. Desde las majestuosas pirámides de Tikal hasta los misteriosos glifos esculpidos en piedra, el mundo maya ha sido objeto de admiración y asombro tanto por investigadores como por el público general. A pesar de sus logros extraordinarios, la civilización maya clásica experimentó un colapso abrupto y enigmático entre los siglos VIII y X d.C., que dejó en ruinas muchas de sus grandes ciudades. Este fenómeno ha dado lugar a numerosas teorías y debates, alimentando el interés por comprender qué sucedió realmente. Al mismo tiempo, la noción popular de que los mayas desaparecieron por completo ha sido refutada por la existencia viva de sus descendientes...